Aulas virtuales para la enseñanza en la nueva normalidad
- OSCAR ANDRES ORTIZ SUAREZ
- 23 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Fecha de publicación: 15 octubre 2020.
Autor: Marisol López.
Palabras clave: Aulas Virtuales, Nueva Normalidad, Fundación Gigante, Office Depot, Proed, Educación.

En México al igual que en todo el mundo el retorno a clases no podrá ser por el momento de manera habitual, los salones de clases se trasladan hacia las casas o departamentos de alumnos y maestros, todo esto como resultado de la nueva normalidad impartida por la pandemia de la Covid-19.
Si bien es cierto durante ya varios meses se ha trabajado de esta manera, las condiciones para este tipo de prácticas ha sido dificultosa para maestros, alumnos y padres de familia. Los maestros han tenido que reinventarse y adaptarse a esta modalidad desde cambiar sus servidores de internet, para unos de máxima velocidad, pasando a la comunicación por vía Whatsapp o correo electrónico y llegando a calificar tareas y exámenes.
Pero algo claro es que no todos los maestros cuentan con las elementos básicos para prestar el servicio de manera adecuado, elementos como una silla o un escritorio, ni mucho menos de un espacio para poder realizar de manera adecuada la práctica; es por ello que Fundación Gigante, Office Depot y ProEducación se han unido para entregar aulas virtuales a los maestros que lo requieran. El objetivo es beneficiar 4000 alumnos y alumnas de 28 escuelas primarias públicas, las aulas constan de un escritorio profesional, silla ergonómica, dispositivo para teleconferencias y un paquete de papelería.
El pasado 17 de Septiembre fueron entregadas dichas aulas, esto demuestra el compromiso de las tres organizaciones mencionadas anteriormente en pro de la educación de México.
Conclusiones
La alianza entre Fundación Gigante, Office Depot y ProEducación garantizara la calidad a 4000 estudiantes en diferentes estados de México y darán un alivio a los maestros, quienes en estas épocas han tenido que ingeniárselas como puedan para brindar una educación de calidad y no desamparar a cientos de miles de estudiantes que al igual se han tenido que adaptar a la “nueva normalidad”
Además impondrá una nueva tendencia para que otras empresas sigan su ejemplo y donen este tipo de elementos para garantizar el desarrollo de la educación en México.
Apreciaciones Personales
Me parece interesante lo hecho por las tres organizaciones porque se compromete socialmente con la educación y en especial con la pública brindando soluciones a uno de los principales afectados por la pandemia como lo son los maestros, dándoles algunos de los elementos necesarios para que estos cumplan sus funciones.
Me gustaría que organizaciones en Colombia hicieran lo mismo que las mencionadas anteriormente, la educación en Colombia es en algunos casos muy precaria incluso en sitios presenciales, por ello la conectividad en estos tiempos es compleja debido a las barreras especialmente en sitios alejados o rurales. Sin embargo, los colegios de zonas urbanas también tienen problemas, los maestros que no estaban preparados para estas situaciones deberían recibir mejores apoyos por parte del gobierno, además sería bueno que organizaciones se interesan por estos temas, debido a que tiene demasiada influencia e impacto en la sociedad.
Comments