top of page

En Casa Oaxaca brinda tecnología sostenible a comunidades vulnerables

  • Foto del escritor: OSCAR ANDRES ORTIZ SUAREZ
    OSCAR ANDRES ORTIZ SUAREZ
  • 14 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Fecha de publicación: 30 octubre 2020.

Autor: Expok.

Palabras clave: Casa Oaxaca, Agua, Salud, Voluntariado, Energía renovable.



En el estado de Oaxaca en México en cooperación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), se ha venido desarrollando desde el año de 2012 el programa “Casa Oaxaca”, el cual busca beneficiar a las comunidades que no cuentan con electricidad.


Dicho proyecto beneficia a las comunidades de zonas rurales, este no solo apuesta por proveer por electricidad, también provee tecnología sostenible, acceso a higiene y agua potable, mejorando la calidad de vida de al menos 36.000 personas.


En Casa Oaxaca se ha evitado la emisión de 1200 toneladas de CO2 en la atmósfera debido al uso de energías renovables, 13,3 toneladas de residuos de pila y el aumento en un 11 % el rendimiento escolar de estudiantes que cursan la secundaria.


Conclusiones


El proyecto de Casa Oaxaca es el claro ejemplo de la sustentabilidad y responsabilidad por parte de algunos organizaciones en pro del crecimiento y desarrollo rural, es importante recalcar que todos los proyectos realizados van alineados juntos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), haciendo que todo esto tenga un trasfondo significativo.


Cabe mencionar que los beneficiarios aportan también a la sostenibilidad ambiental, realizando prácticas que no generan acciones nocivas al medio ambiente. Por ende es un trabajo de parte y parte, tanto de los beneficiarios como las organizaciones que los apoyan.


Apreciaciones personales


Me parece muy interesante lo hecho en Oaxaca, más aún cuando Colombia puede estar casi a la altura de México, claramente conservando las proporciones y hablo de esto porque me gustaría que proyectos como este se pudieran implementar en Colombia, proyectos que realmente beneficien a las comunidades que viven en sectores rurales y por ende el acceso a algunos servicios es muy limitado, algo que se ha evidenciado en esta pandemia la cual ha dejado ver claramente el problema de las zonas rurales, las cuales han quedado a la intemperie con los problemas vividos y que difícilmente tendrán una pronta solución por parte del gobierno.


Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Responsabilidad Social. Creada con Wix.com

bottom of page