Mujeres, clave para fortalecer la economía del país.
- OSCAR ANDRES ORTIZ SUAREZ
- 3 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 oct 2020
Fecha de publicación: 30 septiembre 2020
Autora: Corinna Acosta
Palabras Clave: Coca Cola, Economía, Pro Mujer, Educación, Equidad.

Lo hecho por la Industria Mexicana de Coca Cola (IMCC) junto a Pro Mujer es muy positivo para el desarrollo económico de un país como México, en el cual tan solo el 44% de las mujeres hacen parte de la población económicamente activa, con su inversión en las mujeres generan el sustento de muchas familias, las cuales muchas de estas dependen de la actividad realizada por una mujer es decir que su impacto es muy fuerte. Además es clave recalcar que estos programas tienen un fuerte impacto para el auge del empoderamiento de la mujer y así crear condiciones equitativas con respecto a los hombres a la hora de trabajar.
Otro aspecto interesante de este programa son el apoyo actual que han dado frente a la emergencia sanitaria de la Covid 19, brindando apoyo a las pequeñas empresas lideradas por mujeres, dándoles así un alivio e impulso para que estas sigan en pro del fortalecimiento de la economía nacional Mexicana, pero lo que realmente llama la atención de este programa es la inversión en educación a estas mujeres que participan en el comercio mediante mediante sus alianzas con El Tecnológico Nacional de México, en el cual realizan capacitaciones en habilidades relacionadas con administración, finanzas y atención a clientes, a fin de que puedan rentabilizar sus negocios de la mejor forma posible. La inclusión digital, habilidades personales, estrategias de ventas y salud financiera también forman parte de los programas disponibles.
Conclusiones
Las iniciativas de la IMCC y Pro Mujer son una gran ayuda para las mujeres trabajadoras del Las iniciativas de la IMCC y Pro Mujer son una gran ayuda para las mujeres trabajadoras del sector comercial de México, quienes día a día son beneficiadas gracias a el programa realizado y que además de generar solvencia económica estas mujeres, están brindando un plus intangible como es la educación, la cual en un futuro les servirá para direccionar de manera correcta su negocio y llevarlo al lugar deseado.
Apreciaciones Personales.
Me parece muy positivo lo que realiza la IMCC en México junto a Pro Mujer porque se está involucrando en pro de la equidad de género y en potenciar el sector comercial de México para así poder lograr un progreso de la economía y lograr consolidarla. Me gustaría que programas como los que realiza Coca Cola en México, los pudiera hacer en Colombia, debido a que la participación de la mujer en la economía tiene proporciones similares a las de México y que en general son países con muchos aspectos en común, por lo que sería interesante que programas como este puedan ser aplicados en Colombia para fortalecer la economía Colombiana y empoderar a la mujer para que esta tenga una participación e influencia más fuerte en la economía del país.
Comments